#ElPerúQueQueremos

IMAGEN: INTERNET

¿Los tumbesinos definieron su voto?

Publicado: 2016-01-12

Hace poco me preguntaron si tenía decidido mi voto para Presidente y Congresistas, con la siguiente apostilla: “porque Tumbes es naranja”. Veamos: nuestra región, distinta a otras, no tiene una “identidad política” histórica, definida. 

Analicemos los resultados electorales (primera vuelta, donde el voto es consciente), enfocándonos en la conducta del elector y no en el voto.

En 2006, los más votados fueron UPP (20,537), Unidad Nacional (20,212) y el Apra (19,072). Entonces, Tumbes ¿era “Upepista”, o “Solidario” o “Pepecista”? Pero nadie reparó sobre el ausentismo o el voto blanco, o nulo. De los 110 mil electores hábiles, no votaron más de 9 mil, y entre B/N sumaron 14 mil; un bolsón de votos que superaron los del ganador en la región (más del 20%).

En 2011, los más votados fueron Fuerza 2011 (37,623), Gana Perú (29,500) y Perú Posible (22,961) ¿Nos convertimos en Fujimoristas? (el Apra desapareció). Y mucho ojo: de los 138 mil electores hábiles, los que esta vez no votaron fueron más de 20 mil, y entre B/N sumaron 34 mil; un bolsón de votos (54 mil) que superaron de lejos los votos del ganador (los b/n representaron el 30% de los votos emitidos).

Vemos que Tumbes mantuvo cierta “inclinación” por propuestas sociales (¿izq.?) más que económicas; y que un 25 ó 30% de electores nunca decidió (no votó/vició su voto). Entonces, es absurdo asumir que tengamos tal o cual color político, si “los de arriba” en realidad representan minorías.

Queremos escuchar propuestas realistas y concretas de interés regional (seremos 155 mil electores). Mientras no se hable de Tumbes no habrá ni presidente, ni congresista, ni voto decidido. Nada está dicho.

-----

Texto publicado en Diario Correo Tumbes (12.ENE.2016)


Escrito por

Martin Cabrera

Escribo porque no decir nada, no conjugar un verbo, te convierte en piedra. Escribo para abrir camino y porque la palabra es libre. @martcab


Publicado en

El Guineo

la palabra libre