#ElPerúQueQueremos

imagen: internet

¿Adelanto Social para la pesca?

Publicado: 2015-12-02

Hace 152 años (noviembre, 1863) en nuestra región se perforó el primer pozo petrolero de América del Sur; que empezó a producir 60 barriles de petróleo por día de buena calidad, según los entendidos.

El Perú tiene 18 cuencas sedimentarias con potencial para exploración por hidrocarburos. Abarcan 83 Mlls de Has (Talara, Tumbes, Sechura, Santiago, Trujillo, Ucayali, Lancones, Marañón, Titicaca, Madre de Dios, Huallaga, Pisco, Bagua, Ene, Lima, Mollendo, Moquegua y Salaverry). 10 en la costa. La de Talara es la más explotada con 1,299 pozos, luego Marañón (115), Ucayali (59), Sechura (24) y Tumbes (13).

El potencial de nuestra región está intacto. Pero los conflictos sociales y la falta de iniciativa de las autoridades regionales han afectado actividades como la explotación de gas y petróleo; y con legítimas razones. La desconfianza que inspira el sector privado se hace sentir. Eso tiene que cambiar. Uno de los candidatos (PPK) acaba de anunciar una interesante propuesta, denominada “adelanto social” que condicionaría la participación de la empresa privada a un anticipo del canon.

Una propuesta que de ser posible permitiría que los pescadores de nuestra región puedan solucionar los problemas que tienen por la falta de infraestructura o la antigüedad de su flota, con un adelanto del porcentaje del impuesto a la renta (canon) de los próximos 5 ó 10 años que permita no solo el desarrollo de aquélla infraestructura, sino también garantizar (fideicomisos) la renovación de embarcaciones y equipos.

Las actividades extractivas no son malas per se, siempre que cumplan la ley, o anticipen sus verdaderas intenciones, y –mucho mejor- los beneficios.

-----

Texto publicado en Diario Correo (2.DIC.2015)


Escrito por

Martin Cabrera

Escribo porque no decir nada, no conjugar un verbo, te convierte en piedra. Escribo para abrir camino y porque la palabra es libre. @martcab


Publicado en

El Guineo

la palabra libre