#ElPerúQueQueremos

imagen: internet

TUMBES en este discurso presidencial

Publicado: 2015-07-30

Si hubiera una pregunta capaz de transmitir la sensación que a muchos nos ha dejado el discurso presidencial de este año, con más omisiones que cifras convincentes, esa sería la siguiente: ¿vivimos en el mismo país que vive el presidente Humala? (¿nuestra región pertenece a ese país?).   

“Nos propusimos la recuperación de un país fragmentado”, ha dicho. Sin embargo, los conflictos sociales ocurridos en Pichanaki (Lote 108), Celendín (“Conga”), y Cocachacra ( “Tía María”) referidos a temas socioambientales, acaso no nos obliga preguntarnos en qué medida este gobierno es responsable de esa fragmentación.

Tanto a empresarios como a los pueblos de las áreas más atractivas para las inversiones les interesa mantener un clima de calma; pero ello no significa hacer “como si nada”. Hubiera sido saludable para este último año de gobierno hacer un mea culpa como en 2013, en el que dijo: “Debemos sentirnos satisechos de no haber perdido la capacidad de aprender de nuestros errores (…) Hemos aprendido y nos hemos rectificado”.

La mayoría de peruanos, esperábamos más; los tumbesinos, hoy más que nunca.

En el discurso de 2014 anunció que la lucha contra la delincuencia asociada al robo callejero se focalizaría en regiones como Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Áncash, Ica, Arequipa y Tacna. Para ese fin se implementaría en las regiones la misma plataorma de comunicaciones integrada por la Central 105, el Sistema de Vídeo Vigilancia y Comunicación Radial con la que contaba la policía en Lima y Callao (¿Se hizo?).

Prometió 192 megaoperativos en las regiones y casi 6,500 operaciones menores en la lucha contra la delincuencia para reducir el número de víctimas asociadas al robo en la calle, consumo de drogas y uso de armas de fuego. El discurso de este año debió servir para dar cuenta de los resultados.

En cuanto a inclusión y programas sociales, refirió que programas como Juntos y Qaliwarma han trabajado con énfasis en las zonas de frontera. Los tumbesinos hubiéramos querido saber si hoy se beneficia al 100% de los niños y niñas de las 68 instituciones educativas públicas de inicial y primaria de la provincia de Zarumilla.

Empero, un anuncio en particular llamó la atención: la creación del programa de pensión por incapacidad severa, para la entrega de una pensión no contributiva a aquellas personas más pobres, que empezaría en agosto en nuestra región y en Ayacucho, beneficiando a casi 4,500 personas. En honor a la verdad, esto es consecuencia del cumplimiento de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, promovida por el fallecido Diez Canseco; iniciativa aprobada por insistencia por el Congreso y publicada por el Presidente de este Poder del Estado; y no por Humala, quien la observó. Tumbes será el ‘piloto’; ojalá funcione (y bien).

Habló de la #corrupción y del congelamiento de cuentas a los gobiernos regionales y locales; pero dijo “nada” de la que hoy ha salpicado su entorno. Tampoco habló de la deuda de su Policía Nacional con la sociedad, que todavía no logra la captura de los prófugos en su gobierno como Oropeza, Lelio Balarezo, Oscorima y Caso Lay, o Gerardo Viñas y Marjorie Jiménez en nuestra región.

Habló de inversiones y APPs, pero no dijo nada de la crisis que atraviesa la emblemática concesión del agua en nuestra región; habló de Chavimochic y Olmos, pero no del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes y la crisis financiera de los agricultores; y menos de lo que enfrentamos hoy mismo, y lo que se avecina: el dengue y la chikungunya, y el Fenómeno El Niño, eventos que merecían por lo menos una línea del discurso, pero que, al parecer, no existen en aquel lugar al que, al parecer, nuestra región no pertenece.

Será tarea de los congresistas, el gobernador y los alcaldes hacer lo debido para que Tumbes sea, los próximos años, mucho más que una “palabra” en el discurso presidencial.


-----

Texto publicado en Diario Correo Tumbes el 30.JUL.2015


Escrito por

Martin Cabrera

Escribo porque no decir nada, no conjugar un verbo, te convierte en piedra. Escribo para abrir camino y porque la palabra es libre. @martcab


Publicado en

El Guineo

la palabra libre